Día mundial del Agua: de la ONU a nuestra mesa

By Ana María Arbeláez Trujillo for  La Silla Llena. Ana is a PhD researcher in the Riverhood project, Wageningen University.

— Somos agua

Si hay algo que nos conecta como humanidad es nuestra dependencia del agua: todos los días sentimos sed, lavamos y cocinamos alimentos, bañamos nuestros cuerpos, cepillamos nuestros dientes y evacuamos nuestros desechos. A pesar de esta necesidad común, existen grandes brechas sociales en los medios para satisfacerla.

Globalmente, hay al menos 2.000 millones de personas que utilizan agua con heces, siendo el consumo de este tipo de agua la causa de al menos 485.000 muertes al año por diarrea, según cifras de la Organización Mundial para la Salud.

En Colombia, 3,8 millones de personas utilizan agua que no es apta para consumo humano, según el Informe del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua. Esto representa un 11,8% respecto a la población participante en el estudio, el cual no incluyó datos de 18,2 millones de personas ¿De esta población cuánta no tendrá acceso a agua potable? Además del alto porcentaje que revela el estudio, la falta de información resulta preocupante.

Cifras como las anteriores son ejemplos que ponen en evidencia que, frente a la necesidad común de acceso al agua hay una gran diversidad de realidades y disputas internacionales y locales. Intereses privados se apropian del agua que abastece comunidades rurales, se prioriza el uso del agua para uso comercial (aunque la ley diga lo contrario) y se destruyen los ecosistemas que hacen posible la reproducción y el mantenimiento del ciclo hídrico.

Frente a este panorama es clave abrir espacios de diálogo social, tanto a nivel internacional como local, para crear conciencia sobre las principales amenazas que acechan este bien común y pensar en alternativas para afrontarlas.

Click here to read the whole article.

Ilustración: Cristian Olmos Herrera

 

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *